jueves, 7 de marzo de 2013

La tumba del niño Pedrin


Corría el año 1893 cuando un niño de tan solo 3 años, Pedro Bravo y Bravo, desapareció misteriosamente en la población del Escorial en extrañas circunstancias.
Cuando no apareció en casa, la familia dio la voz de alarma y se hicieron partidas durante varios días para buscar al niño desaparecido. Las últimas pistas que se tenían era en las proximidades del monasterio del Escorial, donde algunos testigos decían haberlo visto.
Transcurridos varios días el cadáver fue encontrado en las faldas del monte Abantos por unos cazadores. Ni los motivos de tan cruel asesinato ni el autor del mismo se aclararon nunca y quedaron como un misterio más de los que se guardan en la zona.
En el lugar donde apareció el cadáver se levantó una cruz de granito que, con una inscripción, recuerda este cruel suceso:



Tras un poco de documentación teníamos una ligera idea de donde podía encontrarse la cruz, pero no muy exacta, además cargamos el Waypoint en el GPS para intentar localizarla y una vez allí vimos que el GPS lo había perdido.
A pesar de todas estas circunstancias no nos desanimamos e intentamos localizar la cruz. El acceso a la zona no es muy fácil ya que hay bastante pendiente y con las piedras mojadas se hacía aún más complicado, además la niebla no nos permitía ver mucho más adelante de donde estábamos. Aún así finalmente, tras un rato por la zona, la cruz apareció. El sitio es bastante interesante y transmite una extraña sensación que no se puede explicar con palabras.
Hicimos algunas fotos pero con la lluvia no pudimos estar mucho rato allí. Volveremos con más calma en otra ocasión.
En la tumba del niño pedrin podemos leer algo tan escalofriante como:


la misteriosa sombra del Monte Abantos

Se dice, que en la carretera que recorre el monte abantos se aparece una sombra de dos metros que salta la carretera de un salto sin tocarla y se deja caer por el precipicio. Muchas son las personas que la han visto, aunque algunas personas no quieren decirlo.Gente que lo ha visto habla de ella, diciendo que tiene una forma humana pero mas alta y sin rostro, todavía no se sabe que puede ser y eso lleva a que este caso sea algo paranormal y que varios especialistas investiguen el porque de estos sucesos. Solo podemos decir que la gente que lo ha visto la mayoría no se atreve a volver al lugar de los hechos, ya que les impone mucho respeto.se ha investigado si podía ser algún animal salvaje  pero las descripciones de los testigos no parece que se parezca a ningún animal de la zona.

martes, 26 de febrero de 2013

Monte Abantos

Introducción
El Monte Abantos es una montaña de la Sierra de Guadarrama en el Sistema Central, cadena que recorre de este a oeste el centro de la península Ibérica. Se encuentra mayoritariamente en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial en la Comunidad de Madrid y con parte de su ladera al oeste en la Provincia de Avila, Comunidad de Castilla y León, España.

Historia

Esta formación montañosa tiene una gran importancia histórica. Su ladera sur fue elegida por el rey Felipe II para construir el Monasterio de El Escorial, obra del siglo XVI. Alrededor de este edificio surgió el actual municipio de San Lorenzo de El Escorial, el principal núcleo urbano de su entorno. En su vertiente septentrional, en el paraje de Cuelgamuros, se encuentra otro monumento de interés histórico-artístico, el Valle de los Caídos, del siglo XX.
El 21 de agosto de 1999 su ladera este sufrió un devastador incendio forestal provocado intencionadamente. Se calcinaron 450 hectáreas de bosque de pino silvestre y resinero, calcinándose 170.000 árboles, además de destrozarse los hábitats de muchos animales y aves. Hoy en día crecen los pinos plantados en la repoblación (iniciada en el otoño de 2000), aunque las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente para dicha reforestación fueron muy criticadas ya que no se tuvo en cuenta la regeneración natural que ya se estaba produciendo.

La pasada y su actual vida 

Es uno de los más importantes de la Sierra de Guadarrama (perteneciente al Sistema Central). Tiene una altitud de 1.753 metros. La vertiente norte de la montaña está en el valle de Cuelgamuros. Una pequeña parte del monte al oeste de la cima pertenece a la provincia de Ávila (Castilla y León). En su ladera oeste está el puerto de Malagón, famoso por ser una de las más duras etapas de montaña de la Vuelta Ciclista a España.


Éste ha sido siempre concido por...
El Monte Abantos toma su nombre del abanto, término que comprende diferentes especies de buitre como son el buitre negro, el buitre rojo o leonado, que en esta parte de la sierra se pueden ver habitualmente volando en grupo. En tiempos del rey Felipe II, el Abantos era también conocido como "Buen Monte del Oso", debido a la abundancia de especies de caza mayor.